Ocho apellidos wichis

La comedia musical El violinista sobre el tejado recurre a la figura alegórica del título para indicar cómo las personas llevan consigo su cultura, sus tradiciones y, en definitiva, su identidad dondequiera que estén. La obra, basada sobre textos de Sholem Aleichem, cuenta las peripecias de Tevie, un judío que vive en Ucrania durante la época de los zares (gente esta, me refiero a los zares, que no gobernaba precisamente con un estilo muy hospitalario). En la Provincia de Chaco han llevado bastante lejos ese respeto a las comunidades originarias (o “más viejas que la española”, porque no sé de ningún grupo que no haya aparecido en un lugar corriendo a palos a otro, con la probable excepción de los monopolistas Adán y Eva). Lo han extendido al modo de administrar justicia. Para eso dictaron una ley que establece que, cuando alguien que pertenezca a los pueblos qom, wichi o mocoví debe ser juzgado por un jurado popular, la mitad de éste se integrará con personas de la comun...