Entrevista laboral
- Vengo por el aviso para el puesto de redactora de noticias del diario.
- Debemos aplicar nuestro riguroso protocolo para conducir este tipo de entrevistas. Son pocas preguntas, si me permite.
- Adelante.
- ¿Cuando debe usar el subjuntivo dice “le pidió que vaya de inmediato” o “le pidió que fuera de inmediato?
- “Que fuera”. De paso, ya que habla de tiempos, tampoco uso “pronóstico a futuro”.
- ¿Conecta con gerundios diciendo, por ejemplo, “el avión llegó a las siete, saliendo a las ocho”, como si los aviones llegaran saliendo en lugar de llegar llegando?
- Es una pregunta retórica. Me dio usted la respuesta: no, Pero sí lo uso cuando las acciones son en realidad una sola: “se despidió dándole un apretón de manos”.
- ¿Si cuenta un robo y asesinato, cree necesario indicar que “delincuentes robaron y mataron”, o esa condición deshonesta le parece implícita en uno que roba y mata?
- Otra pregunta retórica. Implícita. No quiero que me paguen por cantidad de palabras. Y no querría trabajar en un sitio donde el jefe de redacción en lugar de leer algo lo pesara.
- Atención, esta es la pregunta que define su suerte. ¿Usa el adjetivo “histórico” para referirse a goles, actuaciones de Los Pumas, exportaciones de arándanos o algún diálogo de la China Suárez o de Pampita de esos que sacamos todos los días?
- Jamás.
- ¿Por qué?
- Mire, imagino que cuando los bárbaros franquearon las puertas de Roma no habrán firmado un acta que dijera: “siendo las catorce y diez, en esta sencilla pero emotiva ceremonia procedemos a dejar formalmente inaugurada la Edad Media, firmando la presente al pie los comparecientes en prueba de conformidad con el resultado de esta histórica invasión”. Eso lo tienen que pensar, y acaso descubrir, otros y mucho después.Y mire que esa gente sí estaba haciendo algo bastante importante.
- Bienvenida, nueva compañera. ¿Puede empezar en el día de mañana?
- Sí. Con "mañana" habría sido suficiente.
-Ω-
Comentarios
Publicar un comentario