Entradas

Consejos para la vida corporativa

Imagen
Si usted pone en práctica los siguientes consejos tendrá asegurado el éxito en su carrera corporativa al tiempo que mantendrá una excelente calidad de vida.     1.     Alimente el misterio alrededor de su persona     A medida que un empleado asciende en la jerarquía de la organización, más difícil resulta para el prójimo adivinar qué hace, y la utilidad de lo que eventualmente pueda estar haciendo.   No escatime esfuerzos en ocultar en qué ocupa usted su tiempo. Lo demás lo hará la imaginación de la gente, que además cuando trabaja en una empresa se vuelve paranoica, y no hay imaginación más fecunda que la de un paranoico. Como ha enseñado un catedrático, los empleados de menor jerarquía trabajan bastante. Sus jefes inmediatos también, pero se pasan buena parte del día en reuniones improductivas. Los gerentes ya no trabajan, pues sólo conversan en reuniones y a veces deben viajar. Los altos directivos, por su parte, sólo viajan; no trabajan ni se ...

Colón y el arte de discutir porque sí

Imagen
El sitio donde tengo los libros (eso que con alguna pretensión llamo "la biblioteca") carece de todo orden. A propósito dejo lo que leo en cualquier parte. El Libro de Doña Petrona descansa sin chistar al lado de los siete tomos de  Tratado de Derecho Procesal de Hugo Alsina (e s fácil imaginar cuál de los dos descansa menos). Es el único sitio de mi casa donde reina la más civilizada de las convivencias, obtenida espontáneamente y sin necesidad de ninguna política activa. En la sistematización que produce la mano invisible de lo que “así como cayó quedó”, Eso, naturalmente, me trae algunos problemas cuando necesito encontrar algo en poco tiempo, pero también me regala sorpresas agradables. Como jamás me ha divertido el casino y no sé jugar con cartas ni con dados ni con nada, cuando tropiezo con libros inesperados lo adjudico a quién sabe qué designios y así tengo mi modesta dosis de hechos asombrosos. Por ejemplo, quiso el azar que exactamente el 12 octubre, mi...

¡No te mueras nunca! / Don't you ever die!

Imagen
¡No te mueras nunca! En “La muerte y la muerte de Quincas Berro de  Água ”, Jorge Amado nos refiere a un borrachín cuyo corazón no aguantó los excesos de un carnaval más. Sus amigos de la noche decidieron no aceptarle semejante descortesía y siguieron llevándolo de aquí para allá como cuando estaba vivo. Es que para ellos estaba vivo. Hasta le daban de beber a cada rato para que nada cambiara (su apodo  Berro – grito - de  Água   provenía de que una vez se dispuso a tomar de un vaso creyendo que contenía  cachaça   y, horrorizado, gritó ¡es agua!).   He visto hoy en la CNN que Su Santidad  Shri   Ashutosh   Maharaj , fundador de la orden  Divya   Jyoti   Jagrati   Sansthan , partió de este mundo a causa de un paro cardíaco hace cuatro meses en la ciudad india de  Jalandhar . Eso dicen los médicos, que lo consideran muerto. Sin embargo, sus apóstoles sostienen que en...

La legge è uguale per tutti (monerías)

Imagen
La portada de La Nación del 27 de septiembre de 2019 trae, una al lado de la otra, dos noticias que podrían leerse juntas. Una noticia cuenta que al señor Luis D’Elía, piquetero y dirigente social (¿en qué consistirá ese oficio?), admirador del régimen inaugurado por Chávez en Venezuela, defensor indisimulado de Irán, algo obsesionado con Israel y hoy preso por tomar una estación de policía, un juzgado federal lo acaba de absolver porque entendió que no había cometido un delito cuando llamó públicamente “paisano” al señor Sergio Schoklender. El destinatario de esa expresión indudablemente dirigida a destacar su origen étnico es un señor que de jovencito purgó una condena por matar a sus padres y esconder los cadáveres en el baúl de un auto y que luego se convirtió en una especie de gerente general de la Fundación Madres de Plaza de Mayo cuando ésta era una importante constructora de viviendas con fondos públicos y don Sergio, además, fabricaba paneles para construirlas qu...

La Argentina explicada / Argentina explained

Imagen
Estimado visitante:   Bienvenido. Tranquilo,  que  h asta la Argentina tiene una explicación . Con un poquito de paciencia uno la va entendiendo. Como d ecía  el finado Cicerón, la historia es la maestra de la vida . P or eso hay que arrancar desde bien al principio.    Los españoles debieron fundar la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres no una sino dos veces, inaugurando así un estilo nacional algo complicado de hacer las cosas (y de poner nombre a los sitios), cuyo umbral de tolerancia a las equivocaciones es altísimo. Parece que la fortaleza que había construido don Pedro de Mendoza no era tal porque no resistió demasiado a los piqueteros de la época, los mismos que decidieron almorzarse tiempo después a Juan Díaz de Solís, un desorientado que informó que había encontrado un mar dulce   cuando llegó a lo que luego se llamaría el Río de la Plata.    Debió venir cuarenta años después Juan de Garay a fund...