Entradas

Hablando se entiende la gente

Imagen
Se da el nombre de “falsos amigos” a las palabras extranjeras que, traducidas literalmente, o de manera lineal según la manera en que suenan, significan algo distinto, o incluso lo contrario. Hay de esos casos también entre los que hablan el mismo idioma. Algunos ejemplos son bien conocidos. Largo en italiano, como large en francés, significan ancho. “Luego” en Chile quiere decir en este mismo instante, inmediatamente: si estamos enfermos un chileno nos desea “¡que te mejores luego!” (es en realidad un español purísimo: así lo usaba el Quijote). Alguien polenta en Italia no es un forzudo o poderoso, es un debilucho, uno que no tiene carácter. En inglés  eventually  quiere decir que algo seguramente va a ocurrir, pero no sabemos cuándo, al revés que algo “eventual” en español, que es lo que puede suceder o no: un angloparlante que promete pagarnos "eventualmente" nos quiere transmitir la seguridad de que vamos a cobrar, pero con nosotros logra lo contrario.  Embarrased ...

Doce de octubre

Imagen
  Los americanos somos los únicos seres verdaderamente europeos.  Hemos recibido toda la herencia cultural de Europa.  En cambio, los que están allá son sólo españoles, alemanes, franceses... Jorge Luis Borges           Algunos llaman “presentismo” a juzgar hechos del pasado con valores que fuimos descubriendo después. Lo explicó Bill Maher: “vos criticás a George Washington porque no tenía un amigo homosexual; si él viviera ahora lo tendría y si vos hubieras vivido en el tiempo de él, no”.           Lo mismo pasa con la conquista española y, por ende, con los nombres de las fiestas.           Imagino que aquellos que celebraban lo que todos llamábamos “Día de la Raza” con alguna romería, o bailando la jota, no estarían afirmando ninguna superioridad étnica. Reconocían y celebraban el legado español.             Pero igual estuvo bien eliminar ese n...

Benditos ataúdes

Imagen
Vi que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires pretende eliminar del mercado una aplicación que ayuda a la gente a preparar sus declaraciones de impuestos. Dice que esa tarea es una incumbencia exclusiva de los contadores. Acaso confunda "incumbencia" con obligación de contratar a alguien (la gente, si se anima, puede preparar sus declaraciones sola, como también defenderse en un juicio penal sin abogados). El episodio me hizo recordar la historia de los monjes que emprendieron una actividad industrial, para lo cual debieron pasar una penitencia regulatoria que excedió la duración de cualquier Cuaresma. No la cuenta ningún humorista, sino   en un libro  Neil Gorsuch, un juez de la mismísima Corte Suprema de los Estados Unidos, un país donde a veces uno encuentra mucha libertad y otras, lo contrario. En 2005, el huracán Katrina causó estragos en el bosque de pinos que proporcionaba madera a los treinta y seis monjes benedictinos que ...

L'anniversario, de Andrea Bajani (comentario)

Imagen
Ricky Gervais, cuando presentó la entrega de los premios Golden Globe, les recordó a los artistas un asunto importante: “Si ganan un premio esta noche, no lo usen como plataforma para hacer un discurso político. ¿De acuerdo? No están en posición de sermonear al público sobre nada. No saben nada sobre el mundo real. La mayoría de ustedes pasó menos tiempo en la escuela que Greta Thunberg”. Nada indica que un buen narrador sea, también, el mejor psicólogo, sociólogo o analista político. De entre los escritores que me gustan, Marechal fue director de cultura del peronismo en su etapa fascista y Cortázar murió defendiendo a la Revolución Cubana cuando hacía rato que sus compañeros de izquierda del boom latinoamericano habían caído en la cuenta de que el castrismo se había convertido en una carnicería. Acabo de leer L’ anniversario , la publicitada novela de Andrea Bajani, ganadora del premio Strega. Aunque no la recordaré como una de las mejores que haya leído, me pareció muy bien escrita...

Animalario jurídico

Imagen
Mi amigo Alejandro Dagnino hace honor a su apellido y quiere hacerme sufrir. Me manda la resolución de una jueza de San Justo (parece un juego de palabras) que ordenó la restitución a una señora de un perro y cinco gatas. Aparentemente, esos animales estaban en poder del exmarido en calidad de rehenes. La jueza, de nombre Maite Herrán, puso todo en su lugar “sin que ello implique prejuzgar sobre la titularidad de los animales”. Dijo la magistrada que los animales son seres sintientes y que por eso tienen derechos. Para ella, “un sentimiento ético generalizado” (atención: un sentimiento, no un fundamento racional, que además tiene que ver con la Ética, no con el Derecho) es suficiente para que los jueces establezcan obligaciones que, reconoció, ella no logró encontrar rumiando en la legislación; entre esas obligaciones, la de evitarles el sufrimiento.  No limitó semejante derecho a los animales que podamos considerar domésticos. De hecho, citó como antecedente el famosísimo caso arg...

Conferencias en Buenos Aires

Imagen
Si usted debe asistir por primera vez a una conferencia en la Reina del Plata, en especial las que hacen para los abogados, es bueno que sepa que se encontrará con el siguiente panorama y que tome sus precauciones: 1. La conferencia empieza media hora tarde. Como se trata de una costumbre importada de las ceremonias de bodas, que autorizan (y presuponen) esa demora impropia de gente civilizada, nadie pide disculpas a los incautos que han sido puntuales.  2. La persona que presenta al orador es habitualmente el líder de la institución organizadora. Dedica diez minutos a hacerse un homenaje a sí mismo, y otros veinte a repasar la agenda de la entidad, a pesar de que sus miembros ya la conocen y que al resto del público no le interesa porque ha llegado hasta el lugar por otro motivo.  3. El disertante desperdicia demasiados minutos para explicar lo honrado que está por la invitación y los pormenores de las conversaciones que ha tenido con el anfitrión para que ocurriera la ...

Entrevista laboral

Imagen
- Vengo por el aviso para el puesto de redactora de noticias del diario. - Debemos aplicar nuestro riguroso protocolo para conducir este tipo de entrevistas. Son pocas preguntas, si me permite. - Adelante. - ¿Cuando debe usar el subjuntivo dice “le pidió que vaya de inmediato” o “le pidió que fuera de inmediato? - “Que fuera”. De paso, ya que habla de tiempos, tampoco uso “pronóstico a futuro”. - ¿Conecta con gerundios diciendo, por ejemplo, “el avión llegó a las siete, saliendo a las ocho”, como si los aviones llegaran saliendo en lugar de llegar llegando? - Es una pregunta retórica. Me dio usted la respuesta: n o, Pero sí lo uso cuando las acciones son en realidad una sola: “se despidió dándole un apretón de manos”. - ¿Si cuenta un robo y asesinato, cree necesario indicar que “ delincuentes robaron y mataron”, o esa condición deshonesta le parece implícita en uno que roba y mata? - Otra pregunta retórica. Implícita. No quiero que me paguen por cantidad de palabras. ...