Entradas

Linkedin, segundo tiempo (por ahora van “Paja 3 - Trigo 1”)

Imagen
Queridos colegas abogados: Entiendo la necesidad de las personas de promocionarse. Pero hice un muestreo y en una abrumadora mayoría de las publicaciones de Linkedin encontré menciones de ustedes por ustedes mismos bastante frívolas y, me permito opinar, a veces un poquitín narcisistas. No venían acompañadas de una idea, de una propuesta, ni siquiera de alguna recomendación de lo que otro pudo haber publicado o grabado. No, la mera noticia de la participación de ustedes en una mesa redonda no me aporta nada, sobre todo si no me indican qué idea deslizaron ese día. Que los hayan invitado a dar una conferencia en algún lado para mí equivale al “yendo al gimnasio” o al “buen martes” de los usuarios de redes sociales. Y que participen de una convención de la institución que sea que los haya admitido a cambio del pago de una cuota es, para mí, como ir a la del club de bochas o a la del programa de millas de una línea aérea. Nadie anuncia “tuve el honor de participar de una cata de  Bru...

Beneficios del yogur para la humanidad

Imagen
                    Para encontrarle a ese joven de la familia alguna ocupación útil, acaso preocupados por lo excesivamente entretenido que él estaba con las mujeres, el tenis y la literatura (en ese orden de importancia), los dueños de le empresa La Martona de Vicente Casares SA  encomendaron a Adolfo Bioy Casares y a su amigo Jorge Luis Borges la producción de un folleto publicitario para su leche cuajada, que parece que no era exactamente lo que hoy entendemos por yogur, pero se le parecía bastante.           Los improvisados publicistas no tenían siquiera una neblinosa idea sobre la industria láctea, pero pusieron manos a la obra. Les gustaba escribir, no importaba sobre qué. Llenaron el folleto, que titularon osadamente "estudio dietético", de conclusiones de científicos prominentes sobre los beneficios de la leche cuajada para la salud humana, con la esperanza de persuadir a las amas de...

Tratado de Sociología, Tomo XXIX, Capítulo 32, "Uruguay"

Imagen
            Después de unos cuantos años volveré a visitar la República Oriental del Uruguay. Eso no es ninguna proeza: el país en cuestión queda casi enfrente de mi casa, no bien uno cruza eso que Juan Díaz de Solís llamó “Mar Dulce” de tan grande que lo vio.           Lo visitaré en unos días con motivo de mis treinta y cinco años ininterrumpidos de matrimonio (todos con la misma persona). Un contrato de semejante duración debería ser contrario al orden público, como pasa con las locaciones, pero el mío continúa vigente. Me indicaron que eso debía ser motivo de festejo o, por lo menos, que había que evocar esa historia de vida compartida, y que el Uruguay es un sitio, además de bonito, apropiado para los ejercicios melancólicos (alguien me contó que las computadoras que hacen allí no vienen con memoria, sino con nostalgia).           No necesito fingir simpatía por ese país, porque la tengo....

Los juicios por corrupción y la "magistra vitae"

Imagen
Giovanni Falcone y Paolo Borsellino                     Parece que el finado Cicerón era un eficiente orador, algo más que un buen charlatán. Como abogado era algo marrullero y fabulador (podía haber en esta época uno así). Un excliente, cuando leyó un alegato que Cicerón decía haber hecho en su juicio y que publicó en uno de sus libros de autopromoción (en la Roma de la República podía ocurrir que un abogado anduviera por “los medios” para alimentar su negocio, por suerte eso ahora no pasa), le dijo “qué bueno habría sido que de verdad hubieras dicho eso delante del tribunal”. Como los abogados tenían prohibido cobrar honorarios, él simulaba que sus clientes le daban préstamos que jamás devolvió y con eso se hizo obscenamente rico. No tenía un palacio, sino varios.            Pero Cicerón inmortalizó aquello de que “la Historia es la maestra de la vida”.         ...

Escribidores (con su permiso, don Beppe)

Imagen
                   Pedí permiso a mi admirado Beppe Severgnini para traducir lo que puso hace mucho en su blog Italians , del Corriere della Sera , y que reprodujo con algún retoque en su libro Lezioni semiserie d’italiano . Me respondió de manera tan simpática como elegante: "usted no necesita mi permiso, gracias por su estima".           Ahí voy, entonces, a manera de homenaje a un gran periodista (discípulo del legendario Indro Montanelli) y exquisito escritor, que ha contribuido a que a mí me gustara aún más el idioma italiano y me esforzara para aprenderlo. Espero no estropear del todo la gracia del original. EN ESCRITOR UNO SE CONVIERTE: ¡APRENDAN! Beppe Severgnini           Algún que otro texto, algunas clases en la escuela, muchos sobrecitos en la correspondencia, miles de emails : ya no tengo dudas. Los italianos tal vez lean poco, pero escriben...

El mercader altruista

Imagen
         La  foto es del Reverendo Ike, un estrafalario pastor evangélico norteamericano que se paseaba en un Rolls-Royce y se dedicaba a calmarles la conciencia a los ricos. Intuyó algo poco elegante pero cierto: en un sermón dijo “lo mejor que uno puede hacer por los pobres es no ser uno de ellos”. Otra versión de la “opción preferencial”, un poquito distinta de la de Bergoglio.  Pensé en ese personaje porque un vecino anduvo hace unos días repartiendo por mi barrio una mermelada hecha en el Chaco que servía para instalar en la gente la solidaridad inoculándole culpa por las penosas condiciones de vida de ciertas comunidades de esa provincia. El pobre cayó en una casa donde le abrió la puerta un servidor.            El producto se identificaba con las cuatro condiciones infaltables en ese tipo de iniciativas: era “orgánico”, había sido fabricado de manera “sustentable”, se fundaba en el sonsonete del “precio just...

Apicalipsis

Imagen
                   No me está yendo bien en mi campaña para convencer a los que me rodean de que a los seres vivos irracionales (del tipo que sean, cucarachas, rosales, peronistas) lo que hay que hacer es someterlos. Intento predicar que nosotros tenemos que ser sus amos, no al revés. Que se trata un duelo entre el hombre y la naturaleza en el que solamente uno de los dos saldrá vivo, como en los toros. Si mi interlocutor responde a la tradición cultural judeocristiana intento entrarle con eso del Génesis sobre la necesidad de someter a la creación y tal, pero fracaso: enseguida aparecen Greenpeace, Greta Thurnberg o mi hija.           Hace dos días descubrí que a centímetros de donde duermo, del otro lado de la ventana, se había formado una comunidad de lo que parecen ser abejas. Bichos repugnantes si los hay. Como si no les alcanzara con picar humanos, producen algo pegajoso que causa alergias y ...