Entradas

Animalario jurídico

Imagen
Mi amigo Alejandro Dagnino hace honor a su apellido y quiere hacerme sufrir. Me manda la resolución de una jueza de San Justo (parece un juego de palabras) que ordenó la restitución a una señora de un perro y cinco gatas. Aparentemente, esos animales estaban en poder del exmarido en calidad de rehenes. La jueza, de nombre Maite Herrán, puso todo en su lugar “sin que ello implique prejuzgar sobre la titularidad de los animales”. Dijo la magistrada que los animales son seres sintientes y que por eso tienen derechos. Para ella, “un sentimiento ético generalizado” (atención: un sentimiento, no un fundamento racional, que además tiene que ver con la Ética, no con el Derecho) es suficiente para que los jueces establezcan obligaciones que, reconoció, ella no logró encontrar rumiando en la legislación; entre esas obligaciones, la de evitarles el sufrimiento.  No limitó semejante derecho a los animales que podamos considerar domésticos. De hecho, citó como antecedente el famosísimo caso arg...

Conferencias en Buenos Aires

Imagen
Si usted debe asistir por primera vez a una conferencia en la Reina del Plata, en especial las que hacen para los abogados, es bueno que sepa que se encontrará con el siguiente panorama y que tome sus precauciones: 1. La conferencia empieza media hora tarde. Como se trata de una costumbre importada de las ceremonias de bodas, que autorizan (y presuponen) esa demora impropia de gente civilizada, nadie pide disculpas a los incautos que han sido puntuales.  2. La persona que presenta al orador es habitualmente el líder de la institución organizadora. Dedica diez minutos a hacerse un homenaje a sí mismo, y otros veinte a repasar la agenda de la entidad, a pesar de que sus miembros ya la conocen y que al resto del público no le interesa porque ha llegado hasta el lugar por otro motivo.  3. El disertante desperdicia demasiados minutos para explicar lo honrado que está por la invitación y los pormenores de las conversaciones que ha tenido con el anfitrión para que ocurriera la ...

Entrevista laboral

Imagen
- Vengo por el aviso para el puesto de redactora de noticias del diario. - Debemos aplicar nuestro riguroso protocolo para conducir este tipo de entrevistas. Son pocas preguntas, si me permite. - Adelante. - ¿Cuando debe usar el subjuntivo dice “le pidió que vaya de inmediato” o “le pidió que fuera de inmediato? - “Que fuera”. De paso, ya que habla de tiempos, tampoco uso “pronóstico a futuro”. - ¿Conecta con gerundios diciendo, por ejemplo, “el avión llegó a las siete, saliendo a las ocho”, como si los aviones llegaran saliendo en lugar de llegar llegando? - Es una pregunta retórica. Me dio usted la respuesta: n o, Pero sí lo uso cuando las acciones son en realidad una sola: “se despidió dándole un apretón de manos”. - ¿Si cuenta un robo y asesinato, cree necesario indicar que “ delincuentes robaron y mataron”, o esa condición deshonesta le parece implícita en uno que roba y mata? - Otra pregunta retórica. Implícita. No quiero que me paguen por cantidad de palabras. ...

La higiene de la envidia, pros y contras

Imagen
                  Uno de los muchos problemas de la envidia es que no tienes forma real  de saber que alguien es más afortunado que tú hasta que ambos están al final de sus vidas, y entonces es demasiado tarde .   Thomas Sowell     Mi vida transcurre como una permanente excursión a los pecados capitales. Me parecen a cuál más atractivo. Desprecio la supuesta  virtud de la humildad porque no tengo duda de que hago algunas cosas muy bien (sí valoro, y trato de cultivar, la sencillez), como buen gordo soy glotón, me encantaría tener muchísimos más bienes materiales de los que tengo, soy perezoso para hacer cualquier tarea que no consista en abrir un buen libro, me encabrono con facilidad y, bueno, mentiría si dijera que mi sistema inmunológico se defiende siempre bien de las situaciones lujuriosas.           La única de esas actitudes que no me ha visitado jamás, creo, es la e...

La música y yo

Imagen
Desde muy chiquito anhelé (lo sigo anhelando) tocar el piano. Ver a cualquiera capaz de hacerlo es lo único que me hace incurrir en el único pecado capital que habitualmente no cultivo: la envidia. Dice mi psicoanalista que tal vez eso se deba a la severa equivocación que cometió mi bisabuelo, el andaluz Manuel (los psicoanalistas son muy sagaces porque siempre echan la culpa a alguien que ya no se puede defender, nunca al que les paga). Don Manual llegó a la Argentina y se instaló en la Pampa Gringa, pero no para trabajar la tierra, que era lo que hacía falta, sino para instalar un conservatorio de piano de la “franquicia” del profesor Alberto Williams. Cuenta la inverificable leyenda familiar que el hombre había sido organista de la catedral de Málaga. Un matrimonio inconveniente con una dama de una clase social algo más elevada que la de él (no hacía falta mucho para eso, tampoco el señor era ningún aristócrata), lo obligó a cruzar el océano. Algunos alumnos lograba reclutar, pero a...

Fundamentalismo itálico

Imagen
Massimo Bottura es un célebre cocinero italiano, dueño de Osteria Francescana , un restaurante de Módena que muchos críticos han considerado el mejor del mundo. Escribió un libro lindísimo que se llama Nunca confíe en un chef italiano flaco . Es un consejo dado en broma, no sólo porque en Italia hay muy poca gente gorda, sino porque Bottura es delgadísimo. Pero otros consejos sí serían bastante útiles cuando en Italia uno debe enfrentarse con un profesional de la gastronomía. El verbo (enfrentarse) no es exagerado, porque a veces los que viven de los clientes se baten con ellos en duelos conceptuales bastante pintorescos. Declaro bajo juramento que los siguientes episodios me sucedieron tal como los cuento. Los diálogos que reproduzco no contienen ninguna exageración literaria. Café caliente Amalfi, mesa al aire libre. Me pregunta María José: - ¿Por qué el café es tan rico acá? - Entre otras cosas, me parece, porque no lo queman. Lo toman en segundos, parados en la barra. Para el g...

Discriminación, desquicios y Ricky Gervais

Imagen
                    La Procuración General de los Estados Unidos demandó a California para que, en las competencias atléticas que organiza para mujeres en las escuelas, deje de permitir la participación de personas que nacieron varones. También busca que no se permita el uso de vestuarios según la autopercepción de género de cada participante. Esto viene de la mano de los intentos de Trump de voltear las políticas de diversidad e inclusión de las universidades quitándoles subsidios.           La Procuración llena su demanda (que puede verse aquí ) de ejemplos de competencias deportivas organizadas para mujeres en las que ha ganado una persona que biológicamente era un hombre. Calcula que, con ese mismo desempeño, esos vencedores habrían llegado a la meta en el lugar veintipico si hubieran competido en una carrera similar, ese mismo día y en esa misma escuela, únicamente contra compañeros que tambié...